



Historia y Patrimonio
Sigüeya, esta ubicado a 950 metros de altitud en una de las laderas del Pico Lleirillina, pertenece al ayuntamiento de Benuza y cuanta con los barrios de: La Mayada, Villa y Llamazal.
tiene una rica historia que se remonta al siglo XI, cuando se conocía como Siuea. Este pequeño pueblo fue capital de su propio municipio hasta 1871, cuando fue absorbido por Benuza. Sigüeya es también recordado por su importancia histórica dentro de la gobernación de Cabrera, habiendo sido sede de concejos del partido de Ribera y Casaio bajo las ordenanzas de 1602.
El patrimonio de Sigüeya se refleja en su arquitectura tradicional. La iglesia de Santa Marina, con un hermoso nártex porticado, es uno de los puntos de mayor interés. También destaca la fuente histórica que sirvió como lavadero y abastecimiento del pueblo.
La leyenda local del «Castaño del Cristo«, donde se celebraban antiguos concejos, es otro símbolo de este lugar, que fusiona la historia y la tradición en cada rincón de sus barrios.
Naturaleza y Paisajes
Sigüeya ofrece un entorno natural impresionante, situado junto al río Silván y rodeado de un paisaje montañoso dominado por el Pico Lleirillina. El pueblo está rodeado por un denso robledal que contrasta con las antiguas tierras de cultivo de centeno. Este bosque, junto con los castaños, brinda un ambiente de serenidad y belleza que cambia con las estaciones, ofreciendo paisajes bucólicos tanto en primavera como en otoño.
El «Castaño del Cristo» es uno de los elementos naturales más emblemáticos del lugar. Este antiguo árbol ha sido testigo de la vida del pueblo durante siglos. Los tres barrios de Sigüeya —La Mayada, Villa y Llamazal— se extienden de forma armoniosa por estas laderas, conectando el entorno natural con el trazado urbano.
En el paraje de «Piedrafita«, ubicado en la carretera que conecta Benuza con Sigüeya, se encuentra un precioso merendero. Desde este punto parten varias rutas que permiten disfrutar de los impresionantes montes de Cabrera y admirar los antiguos canales romanos que atraviesan la zona. Este lugar es además el escenario de la Fiesta de la Cabrera, que se celebra cada cinco años cuando es organizada por el Ayuntamiento de Benuza, atrayendo a vecinos y visitantes para compartir la tradición en un entorno natural incomparable.
Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza que buscan un espacio tranquilo y lleno de encanto rural.
Costumbres y Tradiciones
Las costumbres y tradiciones de Sigüeya están impregnadas de leyendas y prácticas ancestrales. Una de las historias más conocidas es la procesión de ánimas que, según cuenta la tradición, se formaba por la noche y asaltaba a los jóvenes que cortejaban a mozas de otros barrios. Estas leyendas reflejan la importancia del respeto a las costumbres locales y la fuerte identidad barrial que caracteriza a Sigüeya.
A lo largo de los siglos, los concejos del partido de Ribera y Casaio también formaron parte de la vida del pueblo, tomando decisiones en el «Castaño del Cristo«, donde se celebraban reuniones y asambleas comunitarias. Hoy en día, muchas de estas tradiciones perduran, y el sentido de comunidad sigue siendo una parte esencial de la vida en Sigüeya.
Turismo y Actividades
Sigüeya ofrece diversas opciones para el turismo rural y actividades al aire libre. El senderismo es una de las principales atracciones, gracias a los paisajes montañosos que rodean el pueblo, así como a la cercanía del río Silván. La ruta por el robledal y las tierras de centeno ofrece una conexión directa con la naturaleza y la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad de este entorno rural.
La visita a la iglesia de Santa Marina es imprescindible para los turistas interesados en la historia y el patrimonio local. Su arquitectura tradicional y el nártex porticado son un claro reflejo de la herencia cultural de Sigüeya. Además, el antiguo lavadero y la fuente histórica permiten a los visitantes conocer cómo vivían los habitantes del pueblo en tiempos pasados. Con una oferta natural y cultural rica, Sigüeya se posiciona como un destino ideal para quienes buscan una escapada rural auténtica.
Fiestas
Principales fiestas del pueblo de Sigüeya.
- Santa Marina: el 18 de julio
- Fiestas del Santo Cristo: el 14 de septiembre
Que ver
Principales lugares para visitar en Sigüeya.
- Iglesia de Santa Marina: Este templo, con un característico nártex porticado.
- Castaño del Cristo: Un árbol majestuoso que se erige como testigo del pasado de Sigüeya.
- Fuente y Lavadero Tradicional: Un ejemplo del pasado de la vida rural del pueblo.
- Paraje de Piedrafita: Este hermoso merendero en la carretera que une Benuza con Sigüeya.
- Montes y Canales Romanos: Los montes que rodean Sigüeya son ideales para el senderismo.