



Historia y Patrimonio
Silván, es un pueblo con profundas raíces históricas, cuya fundación se remonta a la Edad Media, cuando se integró en el Reino de León. Este pintoresco pueblo, situado en la comarca de La Cabrera, formó parte de la antigua Gobernación de Cabrera, antes de ser incluido en la provincia de León en 1833.
Su arquitectura tradicional refleja su pasado, con casas de piedra y madera que cuentan la historia de generaciones pasadas. Entre sus joyas patrimoniales destacan la ermita de Santiago Apóstol y la ermita de la Virgen del Fresno, construida en el siglo XIII en el barrio de Fresnedo, que sigue siendo un símbolo de devoción local.
Destacar la letras con el nombre del pueblo realizadas en pizarra en la entrada del pueblo desde La Bañeza que no debes dejar de visitar.
Naturaleza y Paisajes
Silván, enclavado en la Cabrera Baja, ofrece un entorno natural único con paisajes espectaculares. El pueblo está atravesado por el río Silván, afluente del río Cabrera, que recorre tranquilamente el valle y da vida a la flora y fauna locales.
Sus montes están cubiertos de robles, chopos y castaños, creando un paisaje verde que cambia con las estaciones. La fauna es rica y variada: desde ciervos y jabalíes hasta rapaces como águilas y búhos, que sobrevolan el cielo.
Silván también es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y las rutas de senderismo, con caminos que permiten explorar los alrededores y disfrutar de vistas impresionantes. El aire puro de la montaña y la tranquilidad de sus paisajes lo convierten en un destino perfecto para desconectar.
Costumbres y Tradiciones
Silván, conserva con orgullo sus tradiciones, muchas de ellas heredadas de tiempos antiguos. Las festividades religiosas son parte esencial de la vida del pueblo. Cada 25 de julio, los vecinos celebran el día de Santiago Apóstol, patrón de la localidad, con misa, procesión y actividades tradicionales.
Otra fecha importante es el 15 de agosto, cuando se celebra la festividad de Nuestra Señora y San Roque en la ermita de Fresnedo. Los bolos, un juego tradicional, también forma parte de las fiestas, junto con el tiro al plato y otros entretenimientos populares.
En tiempos pasados, los jóvenes del pueblo participaban en juegos como el manro, una tradición que ha ido cayendo en el olvido. No obstante, las fiestas siguen siendo momentos de unión y celebración comunitaria.
Se ha recuperado recientemente la fiesta de la maja, donde se reproduce como antaño se majaba el trigo, cebada y centeno para posteriormente hacer harina y con ella el pan.
RE
Turismo y Actividades
Silván es un destino lleno de encanto para quienes buscan sumergirse en la historia, la naturaleza y la cultura rural de la región. Los amantes del patrimonio pueden visitar la ermita de Santiago Apóstol y la ermita de la Virgen del Fresno, ambas construcciones que datan de varios siglos atrás.
Para los más aventureros, las rutas de senderismo por los alrededores ofrecen vistas espectaculares y la oportunidad de explorar la fauna y flora autóctonas. Además, el pueblo cuenta con zonas donde se pueden practicar deportes tradicionales como los bolos, o simplemente disfrutar de la tranquilidad de sus paisajes.
Los festivales locales, como la fiesta de Santiago y las celebraciones de agosto, ofrecen un vistazo a las tradiciones vivas de la comunidad. Silván es un refugio para quienes buscan una experiencia auténtica en el corazón de Cabrera.
Fiestas
Principales fiestas del pueblo de Silván.
- Santiago Apóstol: el 25 de julio
- San Roque: 15 de agosto
- Fiesta de la Maja: segundo fin de semana de agosto
Que ver
Principales lugares para visitar en Silván.
- Ermita de la Virgen del Fresno: También conocida como la Virgen del Castro, en el barrio de Fresnedo.
- Ermita de Santiago Apóstol: Situada en el barrio de Santiago. Su festividad, el 25 de julio.
- Cartel letras Silván: en la entrada del pueblo.