Ambasaguas

Un Rincón en la Sierra de Cabrera

Ambasaguas, es un pequeño pueblo situado en la comarca de Cabrera, León, que ofrece una combinación única de historia, naturaleza y tradición. Originalmente dependiente de Quintanilla de Losada, adquirió independencia con el tiempo.

Su casco urbano, asentado en una ladera, ofrece vistas pintorescas y está dominado por la iglesia de Santa Marina, situada a las afueras.
La riqueza natural de Ambasaguas, con sus ríos y montañas, es ideal para el senderismo y la observación de paisajes, mientras que sus tierras fértiles proporcionan productos como trigo, lino y patatas. Los montes cercanos ofrecen pastos y madera, esenciales para la economía local.

Las tradiciones del pueblo están profundamente arraigadas, destacando la romería en honor a la Virgen de Biforcos, que se celebra cada agosto y es una muestra de la identidad cultural de la región. Además, los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre como la pesca, senderismo y la participación en la vida rural, haciendo de Ambasaguas un destino atractivo para quienes buscan tranquilidad, cultura y naturaleza en estado puro.

Historia y Patrimonio

Ambasaguas, situado en la histórica comarca de La Cabrera, es un pequeño pueblo que, a pesar de su tamaño, tiene una rica herencia. Originalmente, fue un barrio dependiente de Quintanilla de Losada, pero con el tiempo adquirió independencia. Su casco urbano, con un pintoresco aspecto escalonado, está ubicado en una ladera que desciende hacia el margen izquierdo del río Santa Eulalia. Las casas parecen apilarse unas sobre otras, creando una estampa única en la región.

La iglesia de Ambasaguas, bajo la advocación de Santa Marina, se encuentra en un otero a unos 300 metros del pueblo, ofreciendo una vista impresionante del entorno. Además, Pascual Madoz en su famoso «Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España» describía a Ambasaguas como un lugar próspero, con 34 casas y una población activa que se dedicaba tanto a la agricultura como a la ganadería.

Su patrimonio incluye la Ermita de Biforcos, a unos 800 metros del casco urbano. Este lugar es de gran relevancia, ya que en él se celebra una romería anual el último domingo de agosto en honor a la Virgen de Biforcos, un evento que reúne a locales y visitantes para disfrutar de actos religiosos y una tradicional comida campestre.

Naturaleza y Paisajes de encanto

Rodeado por la imponente Sierra de la Cabrera, Ambasaguas es un refugio para los amantes de la naturaleza. El pueblo se encuentra en una ladera que ofrece espectaculares vistas del río Santa Eulalia y sus alrededores. La abundante vegetación y los ríos Cabrera y Argañal aportan al entorno una frescura natural que invita a disfrutar de paseos tranquilos por el valle.

Los montes que rodean Ambasaguas, con sus bosques de castaños, robles y pinos, proporcionan combustible y pasto a la comunidad local, y son hogar de una fauna variada que incluye desde truchas en los ríos hasta perdices en las zonas más altas. La riqueza natural del área también incluye tierras fértiles que permiten el cultivo de trigo, centeno, patatas y lino, productos clave de la economía local.

Los senderos que recorren esta zona permiten al visitante sumergirse en la naturaleza y explorar sus paisajes, disfrutando de la tranquilidad que ofrece este pequeño rincón de la Cabrera.

Costumbres y Tradiciones: Una herencia viva

Ambasaguas, es un pueblo que conserva con orgullo sus tradiciones más arraigadas. La festividad más importante del año es la romería en honor a la Virgen de Biforcos, celebrada el último domingo de agosto. Esta festividad tiene un gran significado para los habitantes de la localidad, que se reúnen en la Ermita de Biforcos, ubicada a 800 metros del casco urbano, para rendir homenaje a la Virgen con actos religiosos y festivos.

El día de la romería, la comunidad y los visitantes disfrutan de una comida al aire libre en los alrededores de la ermita, donde se comparte la tradición y la historia del lugar. Esta fiesta es el reflejo de la unión entre los habitantes del pueblo y su devoción por mantener vivas sus costumbres.

Además, la agricultura y la ganadería han sido pilares en la vida cotidiana de Ambasaguas, y aún hoy se conserva la tradición de la cría de ganado vacuno, lanar y cabrío, así como la producción de lino y tejidos, que solía ser una actividad fundamental en la economía local.

Turismo y Actividades

Ambasaguas, a pesar de su tamaño y población reducida, ofrece una experiencia auténtica a los visitantes que buscan alejarse del bullicio de la vida moderna. El principal atractivo turístico es la romería de la Virgen de Biforcos, un evento que congrega a personas de toda la comarca para participar en esta tradición única y disfrutar de una jornada al aire libre con comida y música.

El entorno natural que rodea el pueblo es perfecto para los aficionados al senderismo, ya que los caminos que recorren la sierra permiten explorar sus paisajes montañosos y los valles atravesados por ríos. Las rutas que llevan a la confluencia del río Cabrera con el río Argañal ofrecen paisajes espectaculares, con puentes de piedra y vistas impresionantes. Los visitantes también pueden disfrutar de la pesca en los ríos locales, famosos por sus truchas, o participar en las actividades ganaderas que siguen formando parte de la vida rural.

Ambasaguas es ideal para quienes buscan un turismo sostenible, enfocado en el respeto por la naturaleza y la cultura local, ofreciendo una experiencia tranquila pero rica en historia y tradiciones.

Cómo Llegar

Desde Ponferrada Ambasaguas hay 60Km. y el tiempo es de 1 hora y 23 minutos.
Puedes ver las indicaciones aquí.

Desde La Bañeza y Ambasaguas 73,5Km. y el tiempo es de 1 hora y 6 minutos.
Puedes ver las indicaciones aquí.

974m

Altitud

Ambasaguense

Gentilicio

62

Habitantes

24742

Cod. Postal

No dudes en enviar cualquier información que consideres útil.

lacabreraleon@lacabreraleon.es
Publícalo en tus RRSS