Robledo de Sobrecastro

Historia Viva en las Laderas de La Cabrera

Robledo de Sobrecastro, está en la comarca de Cabrera y perteneciente al municipio de Puente de Domingo Flórez, es un pequeño pueblo lleno de encanto y rodeado por un entorno natural privilegiado.

Ubicado a 731 metros de altitud, Robledo está dividido en tres barrios: Fondo de Vila, Campelo y La Lomba. Estos barrios, dispersos por la ladera y rodeados de bosques de castaños, ofrecen un paisaje rural inigualable, perfecto para el turismo de naturaleza.

La historia de Robledo de Sobrecastro está marcada por su ubicación estratégica como paso natural entre León y Galicia. En la antigüedad, fue un punto de paso para militares romanos, mercaderes y peregrinos, quienes utilizaron los caminos que atraviesan la zona. Hoy en día, todavía se pueden encontrar vestigios de ese pasado, lo que convierte al pueblo en un destino ideal para los amantes de la historia.

Entre el patrimonio de Robledo destaca la iglesia de Santa Leocadia, situada en el Barrio de Campelo, y la ermita de Santiago, en el Barrio de Fondo de Vila. Esta última es especialmente importante, ya que el Apóstol Santiago es el patrono del pueblo y es celebrado cada 25 de julio con procesiones y fiestas que unen a la comunidad.

Los paisajes que rodean Robledo son un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. Los frondosos bosques de castaños, el Arroyo del Paulín y las colinas que envuelven el pueblo ofrecen rutas de senderismo perfectas para explorar y disfrutar de la fauna y flora local. Las fuentes restauradas, distribuidas por el pueblo, son un testimonio del respeto por las tradiciones y la vida rural.

En resumen, Robledo de Sobrecastro es un destino ideal para los que buscan una experiencia auténtica en plena naturaleza, con una rica historia, tradiciones vivas y un entorno rural inigualable.

Historia y Patrimonio

Robledo de Sobrecastro un pintoresco pueblo del municipio de Puente de Domingo Flórez, se alza en las laderas de la comarca de Cabrera, rodeado de frondosos bosques de castaños. Esta localidad cabreiresa, situada a 731 metros sobre el nivel del mar, ha sido testigo del paso de romanos, mercaderes y peregrinos a lo largo de los siglos. Su estratégica ubicación, como paso natural hacia Galicia y la Maragatería, hizo de Robledo un enclave importante para las rutas comerciales y militares en la antigüedad.

El casco urbano de Robledo de Sobrecastro se divide en tres barrios principales: el Barrio de Fondo de Vila, el Barrio de Campelo y el Barrio de la Lomba. Cada uno está situado en diferentes elevaciones, ofreciendo vistas panorámicas y un entorno rural inigualable. El núcleo principal, conocido como Barrio de Campelo, alberga la iglesia parroquial, dedicada a Santa Leocadia. Aunque de nueva construcción, la iglesia se asienta sobre los cimientos de un templo anterior, siendo un símbolo de la continuidad y tradición religiosa en la zona.

Otro elemento patrimonial destacado es la ermita de Santiago, ubicada en el Barrio de Fondo de Vila. Esta ermita está dedicada al Apóstol Santiago, quien, aunque no es el patrón de la iglesia principal, es celebrado por los habitantes con especial devoción.

Entre las joyas arquitectónicas del pueblo se encuentran las tres fuentes que han sido restauradas, respetando la arquitectura rural de la zona. Estas fuentes no solo proporcionan agua a la población, sino que también reflejan la vida cotidiana de antaño, cuando los habitantes se reunían en torno a ellas para conversar y compartir momentos.

Naturaleza y Paisajes

Robledo de Sobrecastro es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con su paisaje dominado por frondosos bosques de castaños que cubren las laderas de los barrios. Estos bosques, además de ser un importante recurso económico para la comunidad, ofrecen un entorno perfecto para el senderismo y la observación de la flora y fauna local. Los castaños, algunos de ellos centenarios, forman parte del ecosistema tradicional de la comarca, proporcionando no solo madera y frutos, sino también un hábitat ideal para diversas especies de aves y pequeños mamíferos.

El Arroyo del Paulín, que cruza el pueblo, añade un encanto especial al paisaje, con su curso serpenteante que acompaña a los caminantes por los senderos que conectan los barrios. Las colinas que rodean Robledo ofrecen vistas espectaculares, especialmente en otoño, cuando los colores dorados y rojos de los castaños crean un mosaico natural impresionante.

Para aquellos que deseen explorar más allá del pueblo, Robledo de Sobrecastro es un excelente punto de partida para descubrir otras maravillas naturales de la comarca de Cabrera. Las rutas hacia Castroquilame y la carretera LE-6222 que conduce a Sotillo son ideales para disfrutar de excursiones en plena naturaleza, atravesando antiguos caminos que alguna vez utilizaron romanos y mercaderes.

Costumbres y Tradiciones

Las costumbres de Robledo de Sobrecastro están profundamente vinculadas a su historia y a la religión. Aunque la iglesia está dedicada a Santa Leocadia, la festividad más importante del pueblo es la de Santiago Apóstol, patrón de la ermita ubicada en el Barrio de Fondo de Vila. El 25 de julio, los habitantes celebran con procesiones, misas y actividades festivas en honor al Apóstol, uniendo a la comunidad en torno a esta devoción.

La vida rural también está marcada por el ciclo de la cosecha de castañas, que ha sido durante siglos una actividad fundamental para la economía local. En otoño, los habitantes recogen castañas de los bosques cercanos, una tradición que se ha mantenido viva y que conecta a las nuevas generaciones con sus raíces.

Otra tradición importante en Robledo de Sobrecastro es el respeto y el cuidado por las fuentes del pueblo. Las tres fuentes que han sido restauradas no solo son un recurso práctico, sino que simbolizan el esfuerzo comunitario por preservar el patrimonio local.

Turismo y Actividades

Robledo de Sobrecastro, es un destino ideal para aquellos que buscan disfrutar del turismo rural en un entorno tranquilo y natural. Los visitantes pueden recorrer los tres barrios del pueblo, cada uno con su propio encanto, desde el Barrio de Fondo de Vila hasta el de la Lomba, pasando por el núcleo principal en Campelo. La iglesia de Santa Leocadia, con su arquitectura renovada, y la ermita de Santiago, son paradas obligatorias para los interesados en el patrimonio histórico y religioso.

El senderismo es una de las actividades principales en Robledo, con rutas que atraviesan los bosques de castaños y ofrecen vistas impresionantes de las montañas y valles circundantes. Además, los visitantes pueden explorar los antiguos caminos utilizados por romanos y mercaderes, algunos de los cuales aún conservan vestigios de su pasado histórico.

Para los amantes de la cultura, las festividades de Santiago Apóstol ofrecen una oportunidad única para conocer de cerca las tradiciones locales, con procesiones y celebraciones que muestran el fervor religioso y el espíritu comunitario de Robledo.

Cómo Llegar

Desde Ponferrada a Robledo de Sobrecastro se tarda 52 minutos u hay una distancia de es de 50Km.
Puedes ver las indicaciones aquí.

731 m

Altitud

Robledenses

Gentilicio

44

Habitantes

24387

Cod. Postal

No dudes en enviar cualquier información que consideres útil.

lacabreraleon@lacabreraleon.es
Publícalo en tus RRSS