



Historia y Patrimonio
El origen de San Pedro de Trones está estrechamente ligado al Monasterio de Montes, una de las instituciones más influyentes de la región durante la Edad Media. Posteriormente, el pueblo pasó a formar parte del Marquesado de Villafranca, y su historia quedó unida a la Abadía de Villafranca del Bierzo y a la iglesia de San Pedro, que aún se conserva como un emblema del pasado del lugar.
Durante siglos, San Pedro de Trones ha sabido mantener su esencia rural, pese a los cambios sociales y económicos que ha experimentado la comarca. La actividad minera ha desempeñado un papel crucial en la economía local, especialmente la extracción de pizarra, que se realiza a cielo abierto en el sur del pueblo. Esta explotación no solo es un pilar económico, sino también una seña de identidad, ya que la pizarra de San Pedro de Trones es conocida por su alta calidad y ha dado empleo a numerosos habitantes del pueblo y de zonas aledañas.
Uno de los lugares más destacados de San Pedro de Trones es el Santuario de la Virgen de la Estrella, situado al norte del casco urbano, a unos 200 metros del centro del pueblo. Este santuario fue construido por Ceferino García Vidal, quien fuera deán de la catedral de Plasencia y, tras retirarse, vivió como ermitaño en este lugar hasta su fallecimiento en 2001. El santuario es un lugar de recogimiento y fe, visitado por vecinos y peregrinos que encuentran en él un espacio de paz y espiritualidad.
El casco urbano también alberga la iglesia de San Pedro, una construcción que refleja la arquitectura tradicional de la región y que forma parte del legado del antiguo monasterio. Además, San Pedro de Trones cuenta con un colegio público, un museo de la pizarra que recoge la historia de esta industria en la zona, y piscinas públicas que se convierten en un punto de encuentro y recreo durante los meses de verano.
San Pedro de Trones es más que un pueblo; es un testimonio vivo de la historia y la tradición de El Bierzo. Sus calles, sus edificios y su gente cuentan una historia de perseverancia y adaptación que se mantiene vibrante en cada rincón. Si buscas un lugar donde la tranquilidad, el patrimonio y la naturaleza se entrelacen, San Pedro de Trones te ofrece una experiencia auténtica y enriquecedora, invitándote a descubrir un pedazo de la historia de Cabrera.
Naturaleza y Paisajes
San Pedro de Trones se encuentra rodeado de un entorno natural impresionante. El pueblo combina su entorno montañoso, sus bosques autóctonos y sus explotaciones de pizarra a cielo abierto, creando un paisaje único que fusiona la intervención humana con la naturaleza en su estado más puro.
Uno de los elementos más característicos de San Pedro de Trones son sus canteras de pizarra a cielo abierto. Situadas encima del pueblo, estas explotaciones no solo son una fuente importante de empleo para los vecinos, sino también un testimonio del fuerte vínculo entre el pueblo y la minería. Desde estas canteras se extrae una de las pizarras más valoradas por su calidad y durabilidad, utilizada tanto en tejados como en elementos decorativos a nivel nacional e internacional.
Las canteras, con sus inmensas paredes de roca y su característico color oscuro, crean un paisaje que combina la rudeza de la extracción minera con la majestuosidad del entorno natural. El contraste entre la pizarra y el verde de la vegetación que rodea las explotaciones crea una estampa única que refleja la coexistencia de la actividad industrial y la naturaleza.
San Pedro de Trones ofrece unas vistas impresionantes gracias a su ubicación privilegiada en la comarca. Desde los distintos barrios del pueblo, los visitantes pueden disfrutar de panorámicas espectaculares que abarcan montañas, valles y bosques que cambian de color con las estaciones. Durante el otoño, los paisajes se tiñen de tonos ocres y dorados, mientras que en primavera, el verde intenso domina el horizonte.
Uno de los mejores lugares para disfrutar de estas vistas es desde el Santuario de la Virgen de la Estrella, situado en una pequeña elevación al norte del pueblo. Desde allí, se puede contemplar todo el entorno de San Pedro de Trones, con una perspectiva que abarca las canteras de pizarra, los barrios dispersos del pueblo y las montañas que se elevan al fondo, creando una imagen de postal.
San Pedro de Trones no solo ofrece una rica historia y un patrimonio valioso, sino que también se presenta como un lugar de belleza natural incomparable. Entre sus canteras de pizarra, sus vistas panorámicas y sus paisajes cambiantes, este pequeño pueblo de Cabrera invita a vivir una experiencia donde la naturaleza y la tradición se encuentran en perfecta armonía.
Costumbres y Tradiciones
San Pedro de Trones, manteniendo viva la identidad de la comunidad. Este pequeño pueblo leonés celebra su historia y su cultura a través de festividades, gastronomía y rituales que reflejan su profundo vínculo con la tierra y sus raíces.
Las fiestas patronales son uno de los momentos más esperados del año en San Pedro de Trones. Se celebran en honor a San Pedro, patrón del pueblo, y congregan a vecinos y visitantes en una serie de actos religiosos y lúdicos. Durante estos días, las calles se llenan de color con procesiones, misas solemnes y ofrendas florales, en las que se rinde homenaje al santo. Las verbenas populares con orquestas al aire libre se convierten en el alma de la fiesta, donde la música y el baile unen a personas de todas las edades.
El Santuario de la Virgen de la Estrella, un lugar emblemático para los habitantes, también es escenario de diversas celebraciones religiosas a lo largo del año. Una de las tradiciones más especiales es la romería en honor a la Virgen, donde los vecinos se desplazan hasta el santuario para pedir favores o agradecer por los recibidos. Esta festividad es un reflejo de la devoción y la fe que caracteriza a los habitantes de San Pedro de Trones.
La gastronomía juega un papel fundamental en las costumbres del pueblo, especialmente durante las festividades. Platos tradicionales como el botillo del Bierzo, chorizos a la sidra, empanadas y las deliciosas castañas asadas, típicas de la región, se comparten en reuniones familiares y eventos comunitarios. En muchas ocasiones, los vecinos se reúnen en torno a grandes mesas en las que se disfruta de la comida local, fomentando un sentido de comunidad y pertenencia.
Durante la temporada de cosecha, es común que los habitantes colaboren en las labores del campo, recogiendo frutas, castañas y uvas, lo que refuerza los lazos vecinales y mantiene viva la tradición agrícola de la zona. Estos momentos se convierten en pequeñas fiestas en sí mismas, donde no falta el buen vino y las risas compartidas.
San Pedro de Trones también mantiene algunas costumbres ancestrales, como los magostos, una celebración otoñal en la que se asan castañas al aire libre, acompañadas de música y buen ambiente. Esta festividad es un homenaje a los productos de la tierra y un momento para reunirse en torno al fuego, contando historias y cantando canciones tradicionales.
Otra de las tradiciones destacadas es la matanza del cerdo, un evento que, más allá de su carácter gastronómico, es un acto social que involucra a toda la comunidad. Durante la matanza, los vecinos se juntan para trabajar, compartir y disfrutar de los productos derivados del cerdo, en una jornada que simboliza la colaboración y el espíritu colectivo del pueblo.
San Pedro de Trones es un lugar donde las tradiciones cobran vida y donde las costumbres se entrelazan con el día a día de sus habitantes. Mantener estas prácticas no solo preserva la cultura del pueblo, sino que también fortalece el sentido de comunidad y pertenencia, haciendo de San Pedro de Trones un lugar único y auténtico en el corazón de Cabrera.
Turismo y Actividades
El entorno natural de San Pedro de Trones con caminos y senderos que rodean el pueblo son ideales para los amantes del senderismo y la naturaleza. Estos recorridos permiten adentrarse en los bosques de robles y castaños, descubrir pequeñas fuentes naturales y observar la fauna local, como ciervos, zorros y diversas especies de aves. La tranquilidad del entorno junto con las impresionantes vistas y la ausencia de masificación convierten a San Pedro de Trones en un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza en su forma más auténtica.
Entre los puntos de interés destaca el Santuario de la Virgen de la Estrella, un lugar de recogimiento y paz con impresionantes vistas del pueblo. También se puede visitar la iglesia de San Pedro, un testimonio del pasado histórico del pueblo vinculado al Monasterio de Montes y al Marquesado de Villafranca. Para conocer más sobre la industria local, el Museo de la Pizarra ofrece una interesante perspectiva sobre la importancia de la minería en la región.
En verano, las piscinas públicas de San Pedro de Trones se convierten en el lugar perfecto para refrescarse y relajarse. El ambiente tranquilo y familiar es ideal para disfrutar de un día de descanso bajo el sol. Además, los espacios naturales alrededor del pueblo invitan a realizar picnics y pasar un día rodeado de naturaleza.
No puedes irte de San Pedro de Trones sin probar su gastronomía típica. Los bares y restaurantes locales ofrecen platos tradicionales bercianos como el botillo, las empanadas y postres elaborados con castañas. Además, en temporada, se pueden degustar productos frescos de la zona, como setas, frutas y embutidos artesanales.
Fiestas
Principales fiestas de los pueblos de San Pedro de Trones
- Virgen de la Estrella: 25 de Mayo
- San Pedro, Sagrado Corazón, San Antonio y Corpus Chisti: 29 de Junio
Que ver
Principales lugares para visitar en San Pedro de Trones.
- Museo de la Pizarra
- Santuario de la Virgen de la Estrella