



Historia y Patrimonio
Cunas, el pueblo más antiguo de la Cabrera, es un auténtico libro abierto de historia, nos transporta a épocas remotas. Los vestigios del castro celta en el Castriello, con sus murallas y fosos, nos hablan de una presencia humana en la zona desde mucho antes de la llegada de los romanos. Pero es la huella de los templarios la que ha despertado mayor fascinación.
La antigua iglesia, con su arquitectura románica y las cruces templarias talladas en piedra, es un testimonio elocuente de la presencia de esta orden religiosa en la zona. Se dice que los templarios construyeron túneles secretos que conectaban la iglesia con otros puntos estratégicos del pueblo y que en ellos escondieron tesoros incalculables. Aunque estas leyendas aún no han sido confirmadas, añaden un halo de misterio y romanticismo a la historia de Cunas.
La iglesia parroquial, dedicada a Santa María, alberga un valioso patrimonio artístico, destacando las imágenes del Nazareno y la Dolorosa, que según la tradición fueron salvadas de la desamortización y traídas desde el monasterio de San Pedro de Montes. Estas imágenes son objeto de gran veneración por parte de los vecinos.
Naturaleza y Paisajes
El entorno natural de Cunas es un auténtico regalo para los sentidos. Los amantes de la naturaleza encontrarán en este municipio un paraíso para practicar senderismo, observar la fauna y disfrutar de la tranquilidad de los bosques.
El río Eria, que atraviesa el término municipal, crea un paisaje de gran belleza, con cascadas, pozas y zonas de baño. A lo largo de sus orillas se pueden encontrar diversas especies de flora y fauna, como robles, castaños, águilas, y alimoches.
El río Eria, que atraviesa el término municipal, crea un paisaje de gran belleza, con cascadas, pozas y zonas de baño. A lo largo de sus orillas se pueden encontrar diversas especies de flora y fauna, como robles, castaños, águilas, y alimoches.
Las montañas que rodean Cunas ofrecen vistas panorámicas impresionantes y son el escenario ideal para practicar deportes de aventura como el senderismo, la escalada o la bicicleta de montaña. El pico Teleno, la máxima elevación de la provincia de León, se encuentra a poca distancia de Cunas, y desde su cima se puede disfrutar de una vista espectacular de la comarca.
Costumbres y Tradiciones
Cunas Las tradiciones de Cunas están profundamente arraigadas en su historia y en su entorno natural. La fiesta patronal, en honor a Nuestra Señora de la Asunción, es el evento más importante del año y congrega a vecinos y visitantes para celebrar juntos. Durante la fiesta se realizan diversas actividades como procesiones, danzas y comidas populares.
La emigración, que marcó profundamente la vida del pueblo en el siglo XX, ha dejado su huella en las costumbres y en el carácter de sus habitantes. Muchos de los emigrantes regresan a Cunas durante las vacaciones y mantienen vivas las tradiciones de su pueblo natal.
Otra costumbre arraigada es la elaboración de productos artesanales, como el pan, el queso y los embutidos, siguiendo recetas tradicionales. Estos productos son muy apreciados por los habitantes de la comarca y se venden en los mercados locales.
Turismo y Actividades
Cunas es un destino ideal para aquellos que buscan conocer la historia y la cultura de la Cabrera Leonesa. Los amantes de la naturaleza podrán disfrutar de rutas de senderismo por los alrededores del pueblo y visitar el castro celta del Castriello.
La visita a la iglesia parroquial y al antiguo cementerio, con sus vestigios templarios, es una experiencia única. Además, Cunas es un excelente punto de partida para explorar otros pueblos y parajes de la comarca.
Fiestas
Principales fiestas de Cunas.
- Nuestra Señora de la Asunción, el 15 de agosto
Que ver
Principales lugares para visitar en Cunas.
- Iglesia donde destacan las imágenes del Nazareno y La Dolorosa
- Castro celta del Castriello
- Ruinas de una iglesia templaria